CONSEJOS PARA AYUDARLES A HACER LOS DEBERES
Desde MATIZA FORMACIÓN hacemos eco y compartimos completamente todo el contenido del artículo publicado en El País el pasado 17 de enero
"Ayudarle a hacer los deberes no es ayudarle"
Son sus palabras, pero las repetimos y explicamos tantas veces, son tan parte de nuestro ser en Matiza Formación, que las sentimos como nuestras. Gracias por publicarlo
|
"Las tareas deben entenderse como un compromiso que el alumno debe adquirir, pero sin precisar de la orientación constante de otra persona"
"Hacer los deberes con él genera dependencia y si el niño tiene dificultades refuerza la idea de que no es capaz de hacerlo él solo"
"El 80% de alumnos de primaria y el 45% de los de secundaria recibe ayuda" |
9 Recomendaciones para padres, sobre la tarea escolar
- El padre no debe sentarse en una silla al lado del estudiante porque transmite mensajes negativos: “No sabes hacerlo solo”, “descuida, que yo me ocupo”.
- No hay que corregir los ejercicios en casa. El objetivo no es llevarlos perfectos, sino probar a hacerlos para ser conscientes de la dificultad. El profesor corrige mejor; hay que oírle.
- No hay que dedicar toda la tarde a estudiar. Mejor si juega con los amigos en algún parque; mejora la concentración al llegar a casa.
- El niño tiene que anotar en una agenda los deberes, lecciones a estudiar, trabajos a entregar y fechas de examen.
- Hay que comenzar por una tarea breve y sencilla para calentar motores y luego hacer la menos agradable. Reservar para el final algo liviano y entretenido.
- Un reloj en la mesa ayuda a controlar el tiempo.
- Recordar que no es posible mantener la atención ininterrumpidamente más de 40 minutos.
- Es recomendable estudiar en un lugar de la casa que no sea de uso común, con el móvil apagado.
- Hay que comprobar que ha corregido en clase los deberes y en qué ha fallado
Os animamos a leeros el ARTÍCULO COMPLETO de El País
FUENTE: Autora: Elisa Silió para El País 17/01/2013