Guía visual para usar los autobuses japoneses: ¡no te lo pierdas!

¿Te gustaría saber cómo moverte en Japón de forma rápida y sencilla? ¡Pues estás en el lugar adecuado! En este artículo de Matiza te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el transporte en autobuses japoneses. Así que prepárate para descubrir cómo desplazarte por las ciudades y visitar todos los puntos turísticos que este maravilloso país tiene para ofrecerte. ¡Vamos allá!

autobuses japoneses

Estaciones de autobuses frente a las estaciones de tren

Una de las cosas que más me gusta de Japón es lo bien conectadas que están sus estaciones de tren y autobús. En muchas ciudades, como Kioto, es necesario utilizar los autobuses locales para llegar a lugares turísticos que no están tan cerca de las estaciones de tren. Por suerte, las estaciones de autobuses suelen estar justo enfrente de las estaciones centrales de tren, facilitando así la combinación de diferentes medios de transporte.

Paradas de autobús con información clara

Al llegar a una parada de autobús en Japón, te encontrarás con diferentes tipos de señalización. Algunas paradas cuentan con marquesinas donde esperar resguardado del sol o la lluvia, mientras que otras simplemente tienen postes con mapas y horarios. En ciertas paradas, incluso encontrarás pantallas electrónicas que muestran los tiempos de llegada de los autobuses, lo cual es de gran ayuda para planificar tu recorrido.

Entrada por la parte trasera, salida por la delantera

Un detalle curioso que debes tener en cuenta al subir a un autobús japonés es que la entrada se realiza por la parte trasera y la salida por la parte delantera. Para identificar las puertas correspondientes, fíjate en los kanjis que indican claramente dónde debes entrar y salir. Así evitarás confusiones y te desplazarás de manera fluida por la ciudad.

Tarifas y formas de pago en los autobuses

En cuanto a las tarifas de los autobuses japoneses, pueden variar dependiendo de la distancia del trayecto. Algunos autobuses tienen tarifa plana, mientras que otros cuentan con tarifas variables. Para pagar el billete, encontrarás máquinas al bajar del autobús donde deberás introducir la cantidad exacta en monedas. ¡No te olvides de llevar cambio contigo!

Pases de autobús y sistemas de pago

Si tienes pensado utilizar el autobús varias veces en un mismo día, te recomiendo adquirir un pase de autobús. Estos pases suelen ser físicos y se muestran al conductor al subir al autobús. Por otro lado, algunos autobuses también cuentan con sistemas de pago electrónicos para mayor comodidad de los pasajeros.

Botones de solicitud de parada y sistema de información

Una vez dentro del autobús, notarás la presencia de botones en los asientos o en los pasamanos. Estos botones se utilizan para solicitar la parada, por lo que deberás pulsarlo cuando estés próximo a tu destino. Además, el sistema de información acústica del autobús anuncia las paradas y otros puntos de interés cercanos, lo que te ayudará a situarte en todo momento durante el trayecto.

Conclusión

Como has podido ver, moverte en autobuses japoneses puede resultar más sencillo de lo que imaginas, siempre y cuando conozcas algunas claves básicas. Desde las estaciones de autobuses frente a las estaciones de tren, hasta los sistemas de pago y los botones de solicitud de parada, todo está pensado para que tu experiencia de viaje sea lo más cómoda posible. Ahora que sabes cómo funcionan los autobuses en Japón, ¡prepárate para disfrutar de un viaje inolvidable por este fascinante país!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario