En este artículo te voy a llevar a descubrir un lugar mágico y casi olvidado en la provincia de Huesca, se trata de Finestres, un pequeño pueblo ubicado en la Comarca de Ribagorza, en la Sierra del Montsec. Acompáñame en este viaje para conocer la historia, los lugares de interés y las curiosidades que esconde este rincón único en plena naturaleza.
El Estado de Abandono de Finestres
Finestres, como muchos otros pueblos de la zona, ha sufrido las consecuencias de la despoblación y la construcción del embalse en 1960, lo que provocó que gran parte de sus habitantes tuvieran que abandonar sus hogares. Sin embargo, a pesar de estar en ruinas, el encanto de Finestres sigue intacto y merece la pena ser visitado para conocer su historia y su belleza natural.
La Emotiva Carta de La Patro
Una de las vecinas más antiguas de Finestres, La Patro, ha escrito una carta conmovedora invitando a cuidar y visitar este pueblo tan especial. En su mensaje, La Patro transmite su amor por Finestres y su deseo de que más personas descubran la magia que alberga este lugar único en la provincia de Huesca.
La Poca Población de Finestres
A pesar de contar con pocos habitantes actualmente, Finestres conserva joyas arquitectónicas como la Iglesia Parroquial del siglo XVII y un pintoresco lavadero que reflejan la historia y la tradición de este pueblo. Un paseo por sus calles empedradas te transportará a épocas pasadas y te permitirá disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este lugar.
Las Ermitas como Miradores Naturales
Además de su patrimonio histórico, Finestres cuenta con dos pequeñas ermitas situadas en las afueras del pueblo que funcionan como miradores naturales, desde donde se puede contemplar la belleza de la Sierra del Montsec y el embalse de Canelles. Estos rincones secretos son ideales para disfrutar de vistas panorámicas y respirar aire puro en plena naturaleza.
Acceso a Finestres y Recomendaciones
Para llegar a Finestres, es posible acceder por una pista desde Estopiñán del Castillo o Estaña, aunque se recomienda utilizar un vehículo 4×4 debido al terreno irregular. Otra opción es realizar excursiones en barco por el embalse de Canelles o en kayak para disfrutar de las impresionantes vistas de la muralla de Finestres desde el agua.
La Muralla China de Finestres
Uno de los atractivos más sorprendentes de Finestres es la Muralla China, una formación geológica de roca caliza situada en el embalse de Canelles. Con dos estratos verticales que recuerdan a la famosa muralla china, este lugar es perfecto para los amantes de la geología y la naturaleza.
Visita a las Ermitas de San Vicente y San Marcos
Para disfrutar de vistas panorámicas de la muralla de Finestres y el embalse de Canelles, se recomienda visitar las ermitas de San Vicente y San Marcos, ubicadas en las cercanías del pueblo. Desde estos miradores naturales, podrás contemplar paisajes impresionantes y sentir la paz y la magia que envuelven a Finestres.
Embalse de Canelles y alrededores
El embalse de Canelles, considerado la segunda presa más grande de la Cuenca del Ebro, se convierte en una frontera natural entre las provincias de Huesca y Lleida. Sus aguas cristalinas y sus paisajes vírgenes ofrecen un escenario perfecto para la práctica de deportes acuáticos y actividades al aire libre, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Recomendación Especial: Montañana y Geoturismo
Si visitas la zona de Estopiñán del Castillo, no puedes perderte la oportunidad de conocer el pueblo recuperado de Montañana, un tesoro arquitectónico con vistas impresionantes al embalse de Canelles. Además, te recomendamos vivir una experiencia única de geoturismo con Qeteo, una empresa especializada que te permitirá descubrir los secretos mejor guardados de la naturaleza en Aragón.
Espero que este viaje virtual por Finestres te haya inspirado a descubrir este rincón perdido en la provincia de Huesca. ¡Recuerda que la mejor manera de conservar la magia de estos lugares es visitándolos y compartiendo su belleza con el mundo!