¡Ey! ¿Qué tal, colega viajero? En este artículo te voy a compartir todo lo que necesitas saber para llegar a la Ruta del Cares en coche desde Asturias y Oviedo, así como algunos tips para que tu experiencia sea inolvidable. ¡Prepárate para disfrutar de paisajes de ensueño y aventuras al aire libre!

Madrugar y organizarse: clave para disfrutar al máximo
Para sacarle el jugo a esta experiencia, lo primero que debes tener en cuenta es la importancia de madrugar y organizarte bien. La Ruta del Cares tiene una longitud considerable, por lo que es fundamental comenzar temprano para tener suficiente tiempo y no tener que hacerla a la carrera.
Organiza todo con antelación, prepara tu equipaje la noche anterior y asegúrate de llevar contigo todo lo necesario para pasar un día increíble en plena naturaleza. Recuerda que la planificación es la clave del éxito en este tipo de aventuras. ¡No lo dejes para última hora, amigo!
Cómo llegar a la Ruta del Cares en coche
Si estás en Asturias o en la ciudad de Oviedo y quieres llegar a la Ruta del Cares en coche, te cuento que es una opción muy cómoda y conveniente. Desde Asturias, puedes tomar la N-625 en dirección a Riaño y seguir las indicaciones hasta llegar a Caín, punto de inicio de la ruta. El trayecto te llevará aproximadamente unas dos horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.
Si partes desde Oviedo, deberás tomar la A-66 en dirección a León y luego incorporarte a la N-625 en dirección a Riaño. Una vez en Caín, podrás aparcar tu coche y comenzar la aventura. Recuerda que es importante respetar las normas de tráfico y estacionamiento en la zona, ¡no queremos arruinar el día con una multa, ¿verdad?
Intercambio de coches o taxis privados: una opción para el regreso
Una vez que completes la ruta, es posible que te encuentres en la otra punta y necesites volver a tu punto de partida. Si no quieres hacer el camino de vuelta caminando, tienes la opción de organizar un intercambio de coches con algún compañero de ruta o contratar un taxi privado que te lleve de regreso. Esta alternativa te permitirá regresar de manera cómoda y rápida, sin tener que preocuparte por el transporte.
Equipamiento necesario para la Ruta del Cares
- Buen calzado: unas botas de senderismo o zapatillas resistentes son clave para recorrer los casi 12 kilómetros de la ruta sin problemas.
- Impermeable: el clima en la zona puede cambiar rápidamente, así que lleva contigo un impermeable por si acaso llueve.
- Varias capas de abrigo: incluso en épocas cálidas, las montañas pueden ser frescas, así que asegúrate de llevar varias capas de ropa para regular tu temperatura.
- Comida y agua: mantente hidratado y lleva algo de comida para recargar energías durante el recorrido.
Preparar un buen equipaje marcará la diferencia en tu experiencia, así que no escatimes en detalles y lleva contigo todo lo necesario para disfrutar al máximo de la ruta.
Mejor época para hacer la Ruta del Cares
Aunque la Ruta del Cares es impresionante durante todo el año, te recomendaría realizarla en primavera o principios de otoño. En estos meses, evitarás el intenso frío del invierno y la alta temporada de verano, lo que te permitirá disfrutar de los paisajes con más tranquilidad y menos aglomeraciones de turistas.
Además, durante la primavera y el otoño, la naturaleza se viste de colores vibrantes que te dejarán con la boca abierta, ¡así que no te lo pierdas!
Lugares de interés cercanos a la Ruta del Cares ️
Una vez que completes la ruta, te propongo explorar otros lugares de interés cercanos que te dejarán sin aliento. Lugares como Sotres, Arenas de Cabrales, los Lagos de Covadonga y el pintoresco pueblo de Bulnes son ideales para seguir descubriendo la belleza de la zona y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.
Aprovecha tu visita a la Ruta del Cares para explorar estas joyas cercanas y sumergirte por completo en la magia de los Picos de Europa. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!
¡Vaya aventura nos espera en la Ruta del Cares! Recuerda madrugar, organizar bien tu día, llevar el equipamiento adecuado y disfrutar al máximo de cada momento. ¡No olvides compartir tus fotos y experiencias con nosotros en nuestro blog Matiza, nos encantará saber de ti, viajero! ¡Nos vemos en la ruta!




